
AZTECAS
UBICACIÓN:
La civilización azteca se originó en el norte de México (siglo XV y primer cuarto del XVI)
En la meseta central de México los aztecas formaron un importante imperio. Eran muy guerreros y denominaron a todos los pueblos que habitaban en aquella zona. A medida que los sometieron, fueron adoptando rasgos culturales de los pueblos subyugados, especialmente de los Toltecas y Olmecas.
ECONOMIA: Su agricultura se volvió la base de su economÃa y el maÃz la planta principal de cultivo. Sus grandes avances agrÃcolas como lo fueron las Chinampas proporciono a esta cultura un gran aprovechamiento de sus terrenos y del lago. Este tipo de cultivo nació porque la población fue creciendo muy rápido. Hoy en dÃa todavÃa se practican estos tipos de cultivos en las ciudades de Xachimilco y Chalco en México.
POLITICA: En el orden interno, la organización polÃtica de los aztecas era democrática. Las familias estaban repartidas en Clanes o salpullÃ, Tenotichlán contaba con 20 clanes. El clan gozaba con cierta autonomÃa: poseÃa una divinidad propia, un templo, tierras y una administración. Cada clan enviaba un delegado al consejo supremo de Tenotichlán. Los miembros de este consejo se denominaban tlatoani o voceros. CumplÃan funciones administrativas polÃticas y jurÃdicas. También eran ellos quienes elegÃan al jefe supremo o tlacatecuhtli. Este era la máxima autoridad del imperio.
SOCIAL:
RELIGION: Según la religión azteca, dioses y naturaleza permanecÃan en estrecha relación. Más de 1.600 deidades formaban el panteón azteca, entre ellas, dioses y diosas de la agricultura, fertilidad, bien, mal, fuego, lluvia, mundo, creación, espacio y todas las actividades realizadas por hombre. Religión politeÃsta y sanguinaria. Los sacrificios humanos eran un ritual, en donde los esclavos o prisioneros de guerra servÃan de vÃctimas para congratular a los dioses.
LEGADOS
LEGADO: El legado cultural de los aztecas fue sobre todo en la parte artÃstica (ya que el arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas) Y la parte arquitectónica ( la cual a pesar de ser arrasada por los españoles, de los restos del gran templo de Tenochtitlan fue construida la catedral de México). Conquistaron territorios desde la costa pacÃfica de México hasta Guatemala. Los guerreros eran los más feroces de América, mataban en el campo de batalla y sus vÃctimas iban a parar a los sacrificios los guerreros eran importantes, tanto asà que tenÃan un templo propio.
LINEA DE TIEMPO:


